¡Hola! Soy Almu y soy la profe de acuarela en la escuela. Hoy te hablo de un tema que seguro te va a interesar 😉
Una de las herramientas principales para pintar con acuarela es el pincel.
Con él podrás aplicar el color en la superficie del papel, expresarte, y crear todo tipo de pinceladas creativas y texturas. Pero no sirve cualquier pincel. Debe ser un pincel específico para acuarela.
Hasta aquí bien. El problema llega cuando eres principiante, vas comprar pinceles y no sabes cuáles necesitas porque en el mercado hay muchísimas marcas, calidades y formas.
Así que voy a explicarte cuáles son los tipos de pinceles básicos que necesitas para empezar.
¿Necesitas muchos pinceles?
Al principio es suficiente con 3 o 4. Dependiendo del tema que vayas a pintar, te vendrán bien de una forma u otra.
El tipo de un pincel viene determinado por la virola y la forma del mechón. (Te aclaro que la virola es la funda metálica que sujeta el pelo y lo une al mango del pincel)
El pincel redondo
Es el clásico pincel que tiene la virola con forma redonda y el pelo terminado en punta. Es el pincel más importante en la acuarela, porque es el más versátil. Eso quiere decir que con él podrás pintar tanto líneas de diferente grosor y direcciones, como cubrir zonas más grandes. Sólo tienes que ir jugando con la presión que ejerces sobre el papel, para ir creando formas de distinto espesor. Para pintar sobre un tamaño A4, es suficiente con tener un nº2, 4, 6 o 10.
El pincel plano
Es un pincel con forma recta y el pelo cortado a la misma longitud. Con él que puedes cubrir de forma muy precisa zonas más grandes del papel y perfilar límites. Al hacer presión, conseguimos un trazo homogéneo y firme.
Si pintas con el pincel en vertical, también puedes conseguir líneas finas de forma fácil.
Carga menos pintura que el pincel redondo, pero es un pincel muy útil.
Dentro de los pinceles planos, los tienes de varios tipos según la virola y la forma que se le da al pelo. Por ejemplo, uno de los más conocidos es el pincel de pincel lengua de gato.
Con los dos pinceles anteriores ya tendríamos suficiente para poder empezar a pintar muchísimas cosas con acuarela. Pero el pincel lengua de gato puede ser de utilidad para combinar con los anteriores.
Es un pincel plano, pero su pelo ha sido cortado en forma de arco. Por lo tanto, combina la utilidad del plano y el redondo, ya que puedes pintar con más detalle y cubrir zonas grandes y aplicar trazos firmes. Al igual que con el pincel plano, si pintamos en posición vertical, podemos pintar líneas finas.
¿Qué numeración elegir? Pues eso dependerá de lo que quieras pintar con él. El tamaño del pincel siempre va en relación al tamaño de la zona que vamos a pintar.
¿De fibra sintética o pelo natural?
Para empezar te recomiendo que pintes con pinceles de fibra sintética porque son más económicos y a día de hoy los hay de muy buena calidad. Pero sería genial que probar diferentes marcas y tipos de pelo, hasta que encuentres el que mejor se adapte a tus gustos o necesidades.
¿Qué te ha parecido todo? Nos encantará leerte en comentarios y saber cuál es el tipo de pincel que más utilizas, o el próximo que quieres probar.
1 comentario en “Tipos de pinceles básicos para pintar con acuarela”
Muchas gracias por tu post. Un cordial saludo.