Materiales para lettering by AnaCoolTeacher

Hoy nuestra profe de lettering AnaCoolteacher, nos habla de sus materiales favoritos a la hora de dibujar letras.

Os dejo con ella.

 

El inicio de cualquier actividad siempre es difícil. Te puedes encontrar en un mar de dudas en el que acabas ahogándote. Esto mismo me pasó a mí cuando hace ya unos años empecé a hacer Lettering. Oía a las artistas americanas que seguía hablando de “brush pens”, “dual brush”, “aqua brush” y me sentía más perdida que mi padre en el Ikea. La cosa empeoraba cuando intentaba buscar el material adecuado en las papelerías que conocía. ¡Desastre total! Sin embargo, como me enamoré perdidamente de las letras bonitas, no cejé en mi empeño y con el tiempo os puedo asegurar que mi casa parece un museo del rotulador y los cuadernos.

Así que, desde mi mundo de las tintas de colores y los papeles satinados, me gustaría mucho ayudaros a elegir el material imprescindible si es que os decidís a adentraros en el mundo del Lettering.

La verdad es que para dibujar cualquier letra bonita sólo necesitamos un lápiz y una goma. ¡Así de simple! Pero claro, lo que más nos gusta a todos es el Brush Lettering (ya estamos con los términos raros) Este tipo de Lettering es el que se hace con pincel o con un rotulador de punta de pincel. Estos rotuladores nos facilitan bastante el trabajo. Su punta tiene la forma del pincel, pero es diferente ya que es de fieltro. Es flexible y se puede doblar para que podamos hacer trazos más finos y más gruesos.

Hoy en día podemos encontrar multitud de rotuladores de este tipo. Los primeros que yo encontré eran de Tiger y fueron un poco fracaso, la verdad. Así que estos mejor los ignoramos. Los que realmente me ayudaron a empezar a hacer letras medianamente decentes fueron los Aqua Brush Duo de Lyra. Tienen un precio asequible y son ideales para iniciarse. Sin embargo, os confesaré que cuando probé los Dual Brush de Tombow mi vida cambió. Sin duda son mis favoritos y estoy segura de que también lo serán de muchos de vosotros. Además, son acuarelables, lo que nos permite crear degradados geniales al usarlos con un poco de agua o con su rotulador mezclador.

Estos rotuladores, tanto los Lyra como los Tombow, tienen la punta grande y los elegiremos para proyectos en los que vayamos a hacer letras de gran tamaño. Para este tipo de trabajos también podemos usar los Brush Pen de Ecoline. Sin embargo, hemos de tener en cuenta que estos contienen una gran cantidad de agua y requieren un papel más resistente.

En el otro extremo, es decir con la punta pequeña, tenemos también donde elegir. Por ejemplo, los Fudenosuke de Tombow o los Sign Pen de Pentel. Estos nos servirán para hacer trazos mucho más finos. No los tenemos en tantos colores como los Lyra o los Dual Brush de Tombow, pero estoy segura de que también se convertirán en vuestros favoritos. Hay otras marcas que también fabrican rotuladores similares, como American Craft y la colección de Kelly Creates.

En el rango intermedio tenemos mucho donde elegir. Este tipo de rotulador tiene una punta mediana. La marca Kuretake tiene los rotuladores Fudebiyori que son geniales. Tiene un tamaño perfecto y la flexibilidad adecuada; además, los podéis encontrar en bastantes colores, incluidos metalizados (geniales para dibujar letras sobre fondo negro. Otros rotuladores con punta mediana son de Sakura, Koi Coloring Brush Pen. También bastante aconsejables aunque su punta es ligeramente más fina que la de los anteriores.

Mi último descubrimiento han sido los Karin Deco Brush; son súper flexibles y con unos colores alucinantes. Aunque como ocurre con los Ecoline, contienen más agua.

Como os imaginaréis mi nivel de “frikismo” es bastante alto y podría estar contándoos historias de rotuladores hasta mataros de aburrimiento. Obviamente, esa no es mi intención, así que creo que con los que os he mencionado será suficiente; por ahora. Os advierto de que si os engancháis al Lettering corréis el riesgo de volveros tan frikis como yo.

A parte de los rotuladores, no podéis olvidaros del papel. Si usamos un papel corriente, nuestros rotuladores acabarán dañados. Las fibras de papel se acaban enganchando en sus puntas y los trazos dejan de ser uniformes. Por esa razón, os recomiendo usar un papel satinado tipo el de los cuadernos Rhodia. La marca Clairefontaine fabrica papeles súper suaves por los que vuestros rotuladores se deslizarán que dará gusto.

Aunque la idea principal de este post es hablaros del material necesario para empezar a dibujar letras, lo que realmente me gustaría es poderos transmitir mi pasión. La posibilidad de dejar volar vuestra creatividad por medio de las letras es algo realmente increíble. Ojalá os animéis a probarlo y me contéis vuestra experiencia.

post by Colmena Craft
Comparte
Share on facebook
Share on twitter
Share on google
Share on pinterest
Share on email