Cuando el papel importa

 

He vuelto…

Me perdonaréis que haya tardado casi un mes hacer una entrada, pero es que aún no os puedo contar nada…

Hace tiempo que tenía pendiente hacer esta entrada, porque después de la entrada de las acuarelas, le tocaba el turno a los papeles.

Puede parecer que cuando hablamos de acuarela, el papel es algo secundario, pero para mí nada más lejos. La experiencia me ha enseñado que puedes tener las mejores acuarelas del mundo, que como el papel sea un churro, mas vale que te encomiendes a algún Santo, ya que vas a necesitar ayuda divina para poder hacer algo decente.

Creo que a todos nos queda claro que los folios o cualquier tipo de papel que no esté pensado para la acuarela, más vale ni planteárselo. La cuestión está en elegir entre los papeles de acuarela, porque no sé si habéis visto la variedad que hay en el mercado.

 

 

Por “homogeneizar” un poco, os voy a mostrar papeles de acuarela de 300g/m2, un gramaje con el que me gusta trabajar, ya que me evito problemas si me da por utilizar mucha agua.

Una de las características a tener en cuenta es que debido a la composición y proceso de fabricación del papel, nos va a dar una textura, un tacto y un color diferentes. Esto va a gusto del consumidor, como siempre, pero será determinante para que un papel u otro te enamore o no. Otra característica común en el papel de acuarela es el tipo de grano, por norma general hay 3 tipos: El grano grueso, grano fino y grano satinado. Os he preparado una muestra con 6 papeles de diferentes marcas, texturas y composición.

 

 

Aunque en fotografía es muy complicado apreciar la diferencia de las texturas, os podréis hacer una idea. En la siguiente fotografía os los muestro con color.

 

 

Mi opinión personal y sincera.

  • Aguada Artist: Es un papel que no conozco su composición, de grano satinado (liso) y por lo que parece blanqueado. Para mi es un papel básico, para hacer scrap o mix media es perfecto, además en el formato 30×30 es más que ideal. Pero si quiero hacer algo elaborado de acuarela, no es el que escojo. Para mi gusto absorbe demasiado rápido y tiene tendencia a quitarle luminosidad a los colores. Un papel muy básico.
  • Canson Mix Media: Tampoco conozco la composición de este papel. Tiene una textura de “grano medio” que mas bien es un verjurado (rayas). Otro papel básico. No dista mucho del Artist, para mi tiene el mismo problema de luminosidad y absorción de los colores.
  • Montval Canson: Papel 100% celulosa, de grano fino. Un papel que ya tiene un tacto y textura bastante mejor que los anteriores. La acuarela aguanta mas tiempo húmeda y los colores no pierden tanta luminosidad ni intensidad. Ideal para hacer bocetos, pruebas y como papel para ejercicios en las clases de acuarela. Un papel aceptable.
  • Moulin du Roy: También de la marca Canson.  Un papel de grano fino 100% algodón. Aquí la cosa cambia por completo. La acuarela aguanta húmeda mucho tiempo, haciendo que cualquier técnica de darle textura a la acuarela (sal, tinta…) sea posible sin complicación alguna. Sin ácidos, ni blanqueantes ópticos. Unos de mis papeles favoritos. Enamorada de su textura y de la intensidad que mantiene en los colores, hasta con los más suaves. Ideal para aguadas homogéneas perfectas, por grande que sea la superficie. Es mi papel de cabecera y uso habitual para acuarela.
  • Arches grano fino: El Ferrari de los papeles de acuarela. Un papel 100% algodón, con una textura inigualable. Mantiene la acuarela húmeda el tiempo suficiente, ni más ni menos. Los colores tienen una intensidad excepcional gracias al fantástico encolado a base de gelatina natural. No hace bolas y prácticamente no se abomba. Un papel excepcional. Para cuando quieres hacer algo especial y no quieres fallar.
  • Arches grano satinado: Otro papel excepcional 100% algodón. Tiene las mismas cualidades que su hermano de grano fino en cuanto a intensidad y brillo de los colores. Pero en este caso sin grano, de textura lisa, por su prensado en caliente. Este papel retiene el agua sin absorberla durante mucho tiempo, creando un secado desigual. Papel ideal para dibujar y pintar proyectos muy detallados o que quieran resaltar las aguas del secado desigual.

Pues hasta aquí mi opinión sobre estos papeles, la conclusión es que para mi no es comparable un papel 100% algodón con los que están fabricados con otros materiales. El inconveniente es el precio, pero es algo a lo que ya me he acostumbrado con el material de Bellas Artes, lo bueno es caro. Y teniendo en cuenta el tiempo y el esfuerzo que le dedico a mis proyectos de acuarela, no me planteo jugármela con el papel.

Espero que os haya gustado la entrada de hoy y que os sea útil. ¿Me contáis vuestra experiencia con los papeles de acuarela?

Gracias por pasar por aquí!!

 

¡Besos!

 

post by Colmena Craft
Comparte
Share on facebook
Share on twitter
Share on google
Share on pinterest
Share on email

17 comentarios en “Cuando el papel importa”

  1. Hola! Me ha encantado leer el post porque siempre tengo muchas dudas con el papel.
    Me gustaría saber, si quieres mezclar acuarelas con rotuladores por ejemplo para hacer lettering, o estampados con tinta o embossing qué papel prefieres? Porque en general para esas cosas yo los prefiero lisos y para la acuarela con textura…
    Mil gracias

    1. ¡Hola Maria!

      Que bien que te haya gustado el post!!! Pues mira para mezclar con rotuladores, embossing o cualquier técnica que requiera de detalles definidos, yo te recomendaría un papel liso, vamos de grano satinado, porque si es un papel de acuarela que bien sea 100% celulosa o que contenga algodón, te va a dar un resultado muy bueno en acuarela y te va a permitir trazos limpios con los rotuladores o estampaciones definidas para tinta y embossing. El papel de grano fino, tiene el “problema” de que los bordes quedan irregulares debido a la textura que tienen. Si no has probado un papel de grano satinado de algodón, te animo a que lo hagas, no hace falta que sea Arches, con uno mas baratito funcionará perfectamente…. Eso si, quizás tendrás una nueva “necesidad”, jajajajaja

      ¡Besitos!

    2. Hola, utilizo papel Montval Canson de 300, lo mojo y lo tenso… ¿cuánto tiempo aconsejas dejarlo secar? O se utiliza directamente? Yo normalmente lo dejo secar unas tres horas, pero no se si lo estoy haciendo mal. Muchísimas gracias

      1. Hola Paloma,

        Yo el Montval no lo mojo, lo utilizo directamente. Ten en cuenta que es un papel que es celulosa y no algodón, yo no te aconsejaría humedecerlo. Gracias a ti. Un saludo.

  2. Me encanta tu resumen, muchas gracias! Ya se por donde apuntar la proxima vez que compre papel de acuarela! Tienes muchisima razón, el papel importa muchisimo

  3. No te preocupes por la tardanza en publicar, nosotras esperamos, siempre vale la pena la espera. Muchas gracias por este post tan didáctico. Yo soy muy de Aguada Artist para Mix Media . Siguiendo tu consejo voy a probar Arches para pintar con Copic. Me irá bién ??? Un beso guapa !!!!

    1. ¡Hola guapísima!

      Me alegra un motón que te guste el post!!! Para pintar con Copic lo mejor es el papel Markers de Canson, eso sí, es un papel muy finito. Si necesitas que el papel sea consistente te recomendaría el Canson Illustration. El papel de acuarela no está pensado para el rotulador con base de alcohol y chupa bastante tinta. En el caso que quieras probar los Copic con un papel de acuarela, el mejor es el Arches de grano satinado.

      Ya me contarás que has probado al final y que te ha parecido.

      ¡Besos!

  4. Gracias por el post Ana y por la exhaustiva descripción de los papeles. Me la guardo para “estudiarla”, tenía tantas dudas jajaja
    Gracias una vez más x tu esfuerzo y tus consejos, como hecho de menos y a la tienda en la q estabas y me asesorabas!!!?

  5. hola, me ha gustado tu opinion sobre los papeles, concuerdo con tu exprecion “Arches el ferrari de los papeles” :D, he probado muchos papeles y mi favorito era el Fabriano 300g cold y hot press, hasta que probe Arches.

  6. José Miguel Ruíz

    Hola. Me gustaría saber qué tipo de papel, marca y tipo de grano me aconsejas para hacer degradado prefectos y que no se note los cortes de color al secado y tengan un degradado suave y uniforme. Gracias

    1. Hola Jose Miguel! Te respondo ya que estoy leyendo el artículo con mi opinión que es la misma. Llevo varios años usando la técnnica de la acuarela y estoy totalmente de acuerdo con el artículo, el arches y el moulin du Roy blanco 100% algodón de 300gramos es lo mejor que he probado para hacer degradados porque aguantan húmedos más tiempo y no te deja marcas de secado no deseadas. A mí me gustan de grano fino, pero cuestión de gustos (el otro día decidí usar otro papel de calidad inferior y me acabé enfadando porque no logré el resultado que quería y el papel se empezó a deshacer 😅 ).
      No es para promocionarme, pero te dejo aquí mi cuenta con los dibujos para mostrarte:
      Instagram @adriana.vargas.terrones
      Los últimos (los paisajes de California en círculos) los hice con papel arches y es que se disfrutaba pintando. Daban ese resultado que dices de degradados.

      Si vas más atrás, usaba otros papeles, y aunque era otro estilo, se puede ver que las manchas de color no son tan fluidas.

      Espero te sirva de ayuda y encuentres tu papel! Un saludo

  7. Laia Montanera Calvera

    Hola! Gracias por esta información, pero me pasa algo que no comprendo demasiado: utilizaba canson y ahora estoy con arches, da gusto pintar pero noto diferencia en los colores, con canson parece que están más vivos y con arches más apagados, puede ser?

    Noto que con arches me queda mas mate!

    Gracias por toda tu dedicación ❤️

    1. Hola Laia,

      El papel influye mucho en el color de la acuarela. Es más, papeles 100% algodón, de grano fino, prensado en frío… Vamos todas las características iguales… Y cada uno te dará un resultado diferente.

      Te aconseje que vayas probando marcas y modelos, seguro que encontrarás el papel ideal 😉

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *