Creación de una paleta de color para bordar

Para crear paletas de color suelo aplicar los esquemas de color y para ello me ayudo del circulo cromático que es mi más fiel amigo.

¿Qué necesito para crear mi paleta?

  • Diseño que voy a bordar
  • Círculo cromático

En mi caso mi diseño es esta combinación floral y, el círculo cromático que voy a usar es este bastidor bordado.

Nota: Tanto el diseño como la plantilla y su guía de color forman parte del curso de Bordado Botánico.

Antes de comenzar, me gustaría aclarar que no hace falta aplicar los esquemas de color de manera hermética. Siempre nos podemos saltar tanto las reglas como la teoría pero, el hecho de conocerlas, ya hace que nuestras paletas sean más armoniosas puesto que la selección de colores se realiza de una manera más consciente.

¿Qué es un esquema de color?

Un esquema de color no es más que una combinación de colores que obtenemos gracias al círculo cromático y que se usa, generalmente, con fines estéticos. Los colores pueden estar en armonía o en contraste.

Tras estas breves anotaciones, vamos a crear nuestra paleta de color.

Mi diseño muestra una combinación botánica y he decidido que el color predominante sea el VERDE.

Teniendo en cuenta este color he decidido escoger el esquema complementario.

El esquema complementario se basa en la combinación de colores opuestos en el círculo cromático. Es decir, si mi color elegido es el VERDE, corto mi círculo por la mitad, por su diámetro, y es ahí donde encuentro su opuesto: el ROJO.

Los colores opuestos se complementan, se intensifican mutuamente. Este esquema es de mis preferidos porque nunca falla.

El hecho de seguir un esquema de color no significa que tengamos que optar por los colores en su estado puro (colores vivos) sino que podemos combinar distintas intensidades (colores apagados) y luminosidad (colores claros y oscuros). Estos términos hacen referencia a las propiedades del color.

De las propiedades del color (tono, saturación y brillo) hablo de manera más extensa en el curso de Bordado Botánico así que en este post no me voy a extender. Simplemente he decidido, para esta paleta, usar tonos apagados según su saturación, es decir, he optado por colores desaturados.

Los colores apagados nos recuerdan al paso del tiempo y también a la naturaleza. Transmiten tranquilidad y sosiego.

Llegados a este punto vamos a recapitular. He elegido un tono verde que irá acompañado de su complementario, el rojo. Y los colores que voy a utilizar, teniendo en cuenta su saturación, son apagados, desaturados.

Atendiendo a todo esto, he seleccionado los siguientes colores para mi diseño:

Como veis, he decidido añadir un color más: el AMARILLO para suavizar el contraste. De esta manera tenemos dos tonos de verde (uno más oscuro que otro), dos tono de rojo (el rosa es un rojo claro) y el amarillo.

Teniendo en cuenta la presencia de cada color en mi diseño, la paleta quedará representada de la siguiente manera:

A continuación, el diseño coloreado.

Espero que os haya resultado útil este post a pesar de su brevedad. En el curso de Bordado Botánico hay una lección dedicada exclusivamente a la Teoría de Color ya que las decisiones que tomemos en cuanto al color van a afectar al resultado final de nuestros bordados porque los colores comunican, apelan a los sentidos.

Amaia Colomo

post by Colmena Craft
Comparte
Share on facebook
Share on twitter
Share on google
Share on pinterest
Share on email

2 comentarios en “Creación de una paleta de color para bordar”

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *