Si llevas tiempo pintando con acuarela, ya te habrás dado cuenta de lo maravillosa y divertida que es. Y también, de la cantidad de materiales que hay para utilizar y dar rienda suelta a tu creatividad.
Hoy te voy a hablar de un producto que, aunque no es imprescindible, es muy conocido y se utiliza bastante a la hora de trabajar con este medio artístico.
Se trata del líquido enmascarador. También conocido como máscara líquida, goma de reserva o masking fluid. Pero empecemos por el principio…
¿Qué es el líquido enmascarador?
El líquido enmascarador es un producto que sirve para reservar blancos en el papel. Por lo tanto, se aplica en aquellas partes donde queremos el máximo nivel de luz. Pero, también podemos darle un uso más creativo y diferente, como te voy a enseñar en el nuevo curso.
Este producto se aplica sobre el papel acuarela y se deja secar, para luego poder pintar con acuarela tranquilamente.
Al estar compuesto por una base de látex de caucho, repele el agua, y por eso consigue proteger el papel de la pintura.
Existen diferentes marcas y formatos: tipo rotulador, bote normal y con dosificador o aplicador para mayor comodidad o precisión. Pero, independientemente del que uses, hay algunas cosas que debes tener en cuenta, así que toma buena nota de estas recomendaciones o consejos.
Recomendaciones para utilizar el líquido enmascarador
- Sigue las recomendaciones de cada fabricante. Así que antes de utilizarlo, lee bien las instrucciones, ya que varían según la marca.
- El líquido enmascarador suele tener un poco de color para que se diferencie del papel, pero ten en cuenta, que su color puede alterar visualmente el trabajo cromático a la hora de pintar junto a él. Para evitarlo, lo mejor es elegir un líquido que tenga un color clarito como amarillento, rosa o gris.
- Respeta el tiempo de secado, y no empieces a pintar con acuarela si el líquido enmascarador está todavía húmedo.
- Haz una prueba en un papel aparte, para conocer cómo funciona el producto antes de aplicarlo sobre tu acuarela.
- Una vez seco, retíralo. No dejes el líquido enmascarador varios días sobre el papel porque lo estropea.
- La calidad del papel y del líquido enmascarador influye mucho en el resultado final. Así que invierte en buenos materiales para no llevarte una sorpresa desagradable.
- Para decidir el formato, piensa primero qué vas a hacer con él. Por ej: si vas a pintar fuera de casa y es para pequeños detalles, usa uno tipo rotulador. Si es para zonas más grandes y trabajar en tu estudio, usa un tarro normal o con aplicador.
- Si lo aplicas con pincel, lávalo inmediatamente después de usarlo.
- Si utilizas uno en tarro, limpia bien el tapón para que no se quede pegado y te dificulte su apertura la próxima vez que lo utilices.
- Si al retirarlo notas que tienes que frotar demasiado, es señal de que debes utilizar otro líquido enmascarador, porque puede estropear el trabajo.
¿Has utilizado alguna vez el líquido enmascarador? ¿Cuál ha sido tu experiencia? Espero que te haya gustado el post y te hayan resultado útiles las recomendaciones.
4 comentarios en “Consejos al utilizar el líquido enmascarador en la acuarela”
A mi se me estropeaba el pincel que usaba para aplicarlo. Se secaba rápido en el pincel y luego al quitarlo estropeando el pelo
Hola María,
Con el líquido enmascarador hay que tener cuidado porque puede estropear los materiales, por eso es bueno invertir en uno bueno, así como un buen papel. Hay que eliminarlo en cuanto esté seco para que no rompa el papel, y hay que limpiar el pincel con frecuencia mientras lo usas. En el curso aprenderás un truco muy bueno para poder usar los pinceles tranquilamente sin riesgo a que a estropeen. Saludos 🙂
Hola Almudena!
Yo uso el líquido de la marca winsor and newton como el que muestras en la foto y el papel 100% algodón de arches. Lo que noto es que cuando quito el líquido, queda el papel algo despeluchado y no se si eso es normal o hago algo mal.
Muchas gracias por tus consejos, un saludo!
Hola Ana:) Depende de la cantidad de producto que hayas puesto y el tiempo que haya estado adherido al papel. En este caso, el papel es bueno, así que lo recomendable es no poner una capa muy gruesa, y poder eliminar la máscara lo antes posible. Lo recomendable es que puedas pintar con acuarela, dejar secar y quitarlo el mismo día. Saludos