7 CONSEJOS PARA COMENZAR A PINTAR CON ACUARELA

Hoy nuestra profe de acuarela Almu Ruiz, nos da siete consejos muy útiles cuando eres novato en el mundo de la acuarela.

Os dejo con ella.

7 CONSEJOS PARA COMENZAR A PINTAR CON ACUARELA

Saber de materiales y técnicas es imprescindible, pero hay algo muy importante que no se suele tener en cuenta, y es la constancia, la paciencia y la actitud positiva mientras estamos aprendiendo algo nuevo.

  1. PRACTICA

Se dice que para dominar cualquier materia que queramos aprender, se necesitan 10.000 horas de práctica. Aunque obviamente, si asistes a cursos, talleres y pintas mucho, aprenderás de forma más rápida que si vas solita, ya que tener un/a profe que pueda corregirte y darte sus consejos, hará que avances más rápido.

Lo importante es coger hábito y dedicarle el tiempo que puedas al día o a la semana, para ir mejorando poco a poco.

Pinta todo lo que puedas porque es la única forma de aprender y soltarte tanto en la técnica, como en destreza y velocidad a la hora de pintar. Y por supuesto, con el tiempo, irás sacando a la luz tu estilo personal. Ése que sólo es tuyo, que te diferencia de las demás y te hace única.

Una buena idea puede ser participar en algún reto. Comienza por retos pequeños de una semana y ve aumentando a retos mensuales para ir cogiendo hábito.

  1. DISFRUTA EL CAMINO

Aquí no se trata de ir contando horas, sino de disfrutar cada ratito que le dediquemos a la acuarela. Así que para empezar, es suficiente con que te guste mucho y estar dispuesta a pasar buenos ratos en el rincón favorito de tu casa, escuchando buena música, en una pequeña sesión al aire libre o en compañía de tu gato.

Disfruta desde el principio hasta el final en ese tiempo que te dedicas sólo a ti, que desconectas de todo y en el que las horas pasan volando para conectar contigo misma.

  1. UTILIZA MATERIAL DE BUENA CALIDAD

He hablado largo y tendido sobre material básico de acuarela porque me encanta, y porque son las dudas más comunes que se tienen al comenzar a pintar.

No es necesario que tengas la máxima calidad para empezar, pero ten en cuenta que con material de mala calidad no se consigue nada bueno. Así que piensa bien en lo que inviertes, porque repercutirá mucho en el resultado final de tus acuarelas.

Ve probando otras marcas y calidades a lo largo del tiempo hasta encontrar tus papeles, pigmentos o pinceles favoritos.

. Papel acuarela: es uno de los materiales principales a tener en cuenta. Utilizar un papel de calidad te va a facilitar mucho la tarea y el resultado va a ser muchísimo mejor que si utilizas un papel de poca calidad y que no tenga algodón. Por lo tanto, lee muy bien las características de éste al comprarlo y observa el % de algodón, el peso y el grano.

. Pinceles: Los pinceles de pelo sintético van genial para la acuarela y los hay desde precios muy económicos. Para empezar es suficiente con dos o tres pinceles redondos y uno plano. Deja los pinceles con depósito para más adelante cuando controles bien la técnica.

. Pigmentos: hay muchos tipos de acuarela, pero sin lugar a dudas, mis preferidas son las acuarelas en pastilla. Con una cajita de 12 colores es suficiente para comenzar.

  1. DEJA EL MIEDO ATRÁS

Relájate. Suéltate. No pasa nada por equivocarse. ¿Qué es lo peor que puede pasar? ¿Qué salga feo? Pues recicla el papel y comienza de nuevo. No nos estamos jugando la vida en ello, así que pierde todo ese miedo a equivocarte porque una vez rompas esa barrera, comenzarás a soltarte y ahí es cuando comenzarás a disfrutar de la acuarela.

Es más, te recomiendo que te equivoques mucho y cometas todos los errores posibles porque es la única forma de ir aprendiendo y superando cada uno de ellos.

Pinta para ti y no te compares con nadie. Cada una recorre su propio camino…

Se nota muchísimo cuando se pinta asustada o con miedo porque las pinceladas se quedan hieráticas, sin movimiento, tímidas, pequeñitas…

Intenta pintar cualquier cosa directamente con el pincel, sin dibujo previo…Ayuda un montón 😉

  1. ORGANIZACIÓN

Esto es muy importante. Antes de dar una pincelada, prepara todos los materiales que vas a necesitar para que no tengas que interrumpir la sesión buscando cosas.

Coloca todo sobre la mesa a tu gusto, piensa bien lo que vas a pintar, haz el dibujo previo, prepara los colores…Respira, visualiza…Y una vez todo listo, ¡pinta!

De esta forma todo fluirá mucho mejor y no romperás el estado de concentración cada vez que necesites un pincel distinto, papel absorbente, etc.

Además, con el tiempo colocarás las cosas en el mismo lugar porque te resultará más cómodo trabajar, sabrás donde está cada material sobre la mesa y trabajarás de forma más ágil y rápida, por lo que será en beneficio de conseguir una acuarela con un resultado más fresco.

  1. MENOS ES MÁS

La acuarela tiene una peculiaridad que al principio rompe todos nuestros esquemas. Tiene una técnica tan diferente a las demás que cuesta entender, sobre todo si vienes de dibujar y pintar con técnicas secas como lápices de grafito o color, pastel…

Aquí, menos es más. Es decir, que mientras menos pinceladas, más fresca será la acuarela.

Cuando comenzamos a pintar con ella, solemos caer en un error de principiante, y es intentar corregir errores a base de insistir dando pinceladas sin ton ni son. Eso produce el efecto contrario, perdiendo cada vez más calidad.

Así que perder el miedo + seguridad+ velocidad al pintar, podríamos decir que son 3 de los ingredientes principales de una acuarela luminosa, bonita, y con un resultado fresco.

  1. EXPERIMENTA

¡Esto es pura diversión! Atrévete a hacer pruebas de todo tipo: con los colores (para ver qué nuevos colores puedes hacer). Con las técnicas (a ver cómo se comporta la acuarela). A mezclar con otros procedimientos artísticos o materiales como lápiz de grafito, de color, rotus, tintas… Añade productos para conseguir efectos y texturas como la sal…

Sé curiosa y observa qué pasa para ir aprendiendo su comportamiento. Para saber qué queda bien y qué no…

A mí me encanta, y por eso siempre propongo este tipo de ejercicios en mis cursos y talleres. No hay mejor forma de aprender que divirtiéndonos, y dejándonos sorprender por el resultado

 

¡Espero que te hayan gustado estos consejos y hayas tomado buena nota! Nos vemos muy pronto en Jardín de papel Primavera

 

post by Colmena Craft
Comparte
Share on facebook
Share on twitter
Share on google
Share on pinterest
Share on email

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *